¿Qué es el ozono?
El ozono es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno. Se produce de forma natural en la atmósfera y como es bien sabido cumple una función muy importante para nuestra vida. La capa de ozono, que se encuentra a una altitud de entre 10 hasta 50 km, a una concentración de aproximadamente 10 ppm (partes por millón), nos protege de la radiación ultravioleta y evita la pérdida de calor de la superficie de la tierra. El ozono también se genera durante las tormentas y es lo que causa la frescura del aire luego del fenómeno.
Asimismo puede producirse artificialmente mediante generadores, con innumerables aplicaciones para la desinfección y desodorización de ambientes.
El desinfectante más eficaz
según la OMS
La molécula de ozono es muy inestable, por estar compartiendo los electrones entre tres átomos en lugar de entre dos. De allí que tienda a captar electrones de cualquier compuesto que se le aproxime para recuperar su estabilidad. Esto quiere decir que es un oxidante fuerte, y es esa naturaleza oxidante la que le otorga sus propiedades biocidas, desodorantes y de destrucción de compuestos químicos.
El ozono actúa muy rápidamente a bajas concentraciones en agua y aire, eliminando virus, bacterias, hongos y protozoos. También elimina los llamados compuestos orgánicos volátiles y los causantes de malos olores, por lo que a sus propiedades desinfectantes se le agregan sus propiedades desodorizantes.
Debido su inestabilidad (su vida media es de 20 a 60 minutos), el ozono se descompone rápidamente en 02 y CO2, por lo que no deja residuos de ningún tipo.
Por lo tanto, su gran poder oxidante y su reconversión en oxígeno convierten al ozono en la mejor opción para la desinfección de ambientes, el control de olores y asegurar la calidad microbiológica del aire, con innumerables ámbitos de aplicación en la industria y en los servicios.

Visite la sección Documentación para acceder a información de interés sobre los estudios relacionados a la efectividad del ozono como desinfectante.

¿Cómo se produce?
Cuando el oxígeno del aire es sometido a un pulso de alta energía, el doble enlace del oxígeno se rompe, entregando dos átomos, los cuales luego se recombinan con otras moléculas de este elemento. Estas moléculas recombinadas contienen tres átomos de oxígeno en vez de dos, lo que da lugar al ozono.
Debido a que es un compuesto muy inestable, el ozono debe ser producido en el sitio de aplicación mediante generadores. Simplemente hacen pasar un flujo de oxígeno a través de dos electrodos. De esta manera, al aplicar un voltaje determinado, se provoca una corriente de electrones en el espacio delimitado por los electrodos, que es por el cual pasa el gas. Estos electrones provocarán la disociación de las moléculas de oxígeno que posteriormente formarán el ozono.
Con una vida media de entre 20 minutos y una hora, el ozono luego se descompone en oxígeno, por lo que su aplicación no deja residuos.

Equipos generadores de ozono en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel.
Cómo actúa
